miércoles, 9 de mayo de 2007

Nutrición y Cáncer

Documento tomado de: Velásquez, Gladys. Fundamentos de alimentación saludable. Editorial Universidad de Antioquia. Medellín, 2006. pág 215.

El cáncer es la principal causa de mortalidad en el mundo, y en los países desarrollados le sigue a las ECV (Enfermedades cardiovasculares). En el año 2000 se estimaron 10 millones de casos nuevos y cerca de 6 millones de muertes por cáncer. A medida que los países se desarrollan y se urbanizan, lo patrones de presentación de cáncer, incluso los más fuertemente asociados con la dieta, tienden a asimilarse a los de países desarrollados. Entre los años 2000 y 2020 se ha estimado un aumento en el número total de casos de cáncer de 29% en países desarrollados y de 73% en los que están en vía de desarrollo, como resultado de incremento en el número de personas de mayor edad. En Colombia, según un informe de 1999, la tasa de mortalidad por tumores fue de 64.8 por 100000 habitantes.

En los países industrializados, se ha estimado que los factores dietéticos contribuyen aproximadamente con un 30% de los casos de cáncer, y que la dieta, después del tabaco, es la segunda causa de cáncer teóricamente prevenible. En los países en vía de desarrollo esta proporción es cercana a 20%, y se puede aumentar especialmente si se disminuyen las tasas de infecciones y se presentan cambios dietéticos no saludables en la población

Se ha estimado que el peso corporal y la inactividad física juntos dan cuenta de aproximadamente un tercio a un quinto de los cánceres comunes, en especial el de pecho —posmenopausia—, de colon, endometrio, riñón y esófago.

Nota: cifras apoyadas en documentos de la Organización Mundial de la Salud.

Generalidad

Una buena alimentación como fuente de salud, energía y vitalidad es el pilar fundamental para una vida larga. Los alimentos tienen un papel fundamental en cada organismo, porque de ellos dependen la formación de nuevos tejidos, la energía que el cuerpo consume y el equilibrio de las funciones fisiológicas. Una buena dieta, en la que no falten los seis componentes vitales de la alimentación (vitaminas, minerales, fibra, carbohidratos, grasas y proteínas) previene las enfermedades cardiovasculares, la diabetes, la obesidad y algunos tipos de cánceres.